EL MAESTRO Y LA EDUCACION EN AREQUIPA.
Entre los primeros españoles que llegaron al valle de Arequipa por el año
de 1535 y luego en marzo de 1537, junto a Diego de Almagro, están los
clérigos y religiosos ellos fueron los primeros en interesarse no solo por
evangelizar, sino por iniciar las primeras intensiones educativas, una
instrucción casera de buenos resultados, no obstante que el preceptor
conforme a las leyes de la oferta y la demanda ganaba menos que el
alquiler de una mula por un mismo tiempo, eran contratos familiares
para la educación de los niños en la casa, teniendo como alternativa los
adinerados de enviar a sus hijos a Lima, Cuzco o España como mejores
posibilidades.
En 1578 Santiago Hernández Hidalgo vecino adinerado de Arequipa,
bajo influencia de su esposa, decide invertir toda su fortuna para la
creación del Colegio Jesuita a cambio de que se le reconozca como
fundador del que podría ser considerado el primer colegio de Arequipa:
el Colegio Santiago (nombre tomado de su fundador) que por medio
siglo cumplió con su cometido y funcionó en el local de La Compañía de
Jesús en la calle llamada Ejercicios (Hoy Álvarez Thomas), primera
cuadra y que hoy lleva el nombre de Colegio San José de la Avenida
Alfonso Ugarte.
Una modalidad educativa superior fue la gestión del Seminario de San
Jerónimo, que al no funcionar ninguna universidad en Arequipa, se
convirtió en el centro más importante de formación académica elevada,
fundado por el obispo D. Pedro de Perea en 1619 tuvo en la gestión del
obispo Chávez de la Rosa (1786) el más grande florecimiento educativo
de la colonia, la influencia de Chávez de la Rosa fue decisiva en el
desarrollo de las ideas liberales y en forjar una juventud patriota del que
salen constituyentes e ideólogos de la República.
Dos etapas gestaron la Universidad en Arequipa los Padres Dominicos
quienes lograron que el rey Felipe V concediera Licencia de Universidad
Real y Pontificia "Intra Claustra" en el Convento de Santo Domingo, por
cédula de 22 de enero de 1714, la que quedó inaugurada solemnemente
en 1719, más tarde es la Comunidad Mercedaria que siempre anduvo
rivalizando con los Dominicos y Jesuitas en propagar la instrucción
fundándose en el mes de Julio de 1765; y la segunda etapa con su gran
precedente la fundación de la Academia Lauretana el 10 de diciembre de
1821 culminando este proceso el Libertador Simón Bolívar, el 6 de
agosto de 1825 ordenando al Prefecto de Arequipa Antonio Gutierez de
la fuente su fundación el 11 de noviembre de 1828 en el que en una
memorable y solemne ceremonia se instalada la Universidad Nacional
del Gran Padre San Agustín del Departamento de Arequipa.
En el periodo colonial la educación en Arequipa era un privilegio de
blancos que funcionaba en los conventos de la ciudad y en los colegios
mayores que junto con las congregaciones religiosas se instalaban por
entonces. El gran impulsor de la educación en Arequipa por dicha época
fue el intendente Álvarez y Ximénez quien sirvió desde 1784 a 1796
siendo su gestión la mejor y más destacada del Perú, con él se extiende
la educación a todos los pueblos que visitara, pues designó un profesor
en cada doctrina o parroquia imponiendo de la misma manera a
preceptores ya no sólo a sacerdotes.
En cada uno de los conventos funcionó un colegio o noviciado para la
formación de sacerdotes o educación de los niños de la jurisdicción, de
los jesuitas fue el Colegio de Santiago, de los Dominicos el Colegio San
Pablo, de los Mercenarios el de San Pedro Nolasco, de los Franciscanos
el Colegio de San Francisco de Asís, etc.
Otro hito importante en la historia de la educación de Arequipa, para el
primer colegio de mujeres, es la fundación del Colegio de Educandas
(hoy Sagrados Corazones), pedido realizado al Rey Carlos IV por don
Jorge del Fierro y Velarde para educar a niñas y señoritas, el local
funcionó en su propiedad de lo que hoy se conoce como Fundo El Fierro
de la Plaza San Francisco, para salir a las afueras de la ciudad (5ta
cuadra de San Juan de Dios) en 1875 con las Religiosas de los Sagrados
Corazones y hacerse cargo del colegio hasta ahora. El 6 de julio de 1822 tiene en su haber cronológico el establecimiento de
la enseñanza en las Escuelas Lancasterianas disposición dada por el
Supremo Gobierno y publicado anteriormente el 23 de febrero de 1822
en la Gaceta del Gobierno, donde se establecía que en todos los
conventos existentes en el Perú, se formaran escuelas gratuitas de
primeras letras informando de su establecimiento a los presidentes de los
departamentos y luego al Ministerio del Estado; así mismo la misma
fecha 6 de julio, se establece la Escuela Normal conforme al sistema de
enseñanza mutua, bajo la dirección de Don Diego Thompson, quien
convoca a todos los maestros de escuelas públicas para instruirse en el
sistema de enseñanza mutua, para luego los maestros ser distribuidos a
nivel nacional en todos los departamentos y villorrios. Estas fechas han
merituado para que en el Perú el DIA DEL MAESTRO se recuerde cada
año el 6 de julio.
En 1825 el 6 de agosto fue creado el Colegio Independencia Americana
por decreto del Libertador Simón Bolívar desde Puno; las vicisitudes y
obstáculos no fueron más que el entusiasmo y la perseverancia y se
concretó el anhelo de Gutiérrez la Fuente, Mariano Eduardo Rivero, José
Maria Corbacho, Gregorio Paz Soldán, el Deán Valdivia y con ellos,
Francisco de Paula González Vigil, Fernando Arce, Mateo Paz Soldán,
Toribio Pacheco, estos últimos sus Directores.
Luego a cuatrocientos años de vida de nuestra ciudad los colegios que se
encontraban en funcionamiento por el año de 1940 fueron el De La Salle
y Escuela Normal de Varones, Colegio San Francisco, Colegio
Mercedario de San Pedro Pascual, Colegio Salesiano, Colegio Seminario
y el desaparecido Colegio Perú para varones y los Colegios Sagrados
Corazones, Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora de la Asunción,
Nuestra Señora de Lourdes, Colegio del Sagrado Corazón y el de San
Francisco de Sales para señoritas, siendo los colegios mixtos el
Internacional y Colegio Alemán; la instrucción primaria gratuita y del
Estado se daba en 7 escuelas para varones y 4 para mujeres la población
escolar entre primaria y secundaria particulares y oficiales era de 14 592
alumnos.
Hoy 2008 la jurisdicción regional de la educación agrupa a 22 290
maestros en 3 975 instituciones educativas de los niveles y modalidades
del sistema educativo abarcando las esferas públicas y privadas con 333
300 alumnos.
El 6 de julio esta señalado el día para seguir el ejemplo de aquellos que
con el vigor de su personalidad y la excelencia de su obra, ejercen una
influencia benéfica, maestros sin escuela o con ella, ante los cuales se
rompen las vallas del espacio y del tiempo y que en Jesús encarnan lo
magnánimo que significa enseñar. En Arequipa, no podemos olvidar a
maestros desde Mariano Melgar, José María Corbacho, El Deán
Valdivia, Andrés Martínez, José Gregorio Paz Soldán, Juan de la Cruz
Calienes, Hipólito Sánchez Trujillo, José Benito Montesinos, Nicanor
Porcel a otros como: Jorge Polar, Francisco Gómez de la Torre, Juan
Manuel Polar, Mariano Trinidad Docarmo, Honorio Delgado, Manuel
Veramendi, Teobaldo Paredes, Casimiro Cuadros, Guillermo Mercado...
y en Horacio Zevallos Gámez envolver el perfil de los maestros
contemporáneos que con vocación juvenil resaltan de entusiasmo y
pasión generosa hasta el desinterés personal, en el afán de aprender para
enseñar no obstante las adversidades y padecimientos de ser maestro;
esta legión de maestros que viven en la memoria de nuestro pueblo son
"Hijos Ilustres" de Arequipa, hombres extraordinarios que desde su
magisterio forjaron la grandeza de nuestra "patria chica", que supieron
con brillantez y con hondura hablar en nombre de Arequipa y que hoy
tienen a 22,290 maestros como herederos de su glorioso ejemplo que nos
señalan lo que hemos sido y de lo que somos capaces de ser y hacer. Hoy
celebramos ese sentido humano que se vincula íntimamente con el amor;
quiénes han saboreado el goce de la entrega a los demás, el placer y la
felicidad de los niños, la aventura de las empresas juveniles, la alegría




No hay comentarios.:
Publicar un comentario